Rafael M. Mérida Jiménez & Jorge Luis Peralta (eds.)
Memorias, identidades y experiencias trans: (in)visibilidades entre Argentina y España María Soledad Cutuli, Jaime de la Calle, Óscar Guasch, Santiago Joaquín Insausti, Jordi Mas, Alejandro Melero, Adrián Melo, Eduardo Mendicutti, Naty Menstrual, Alejandro Modarelli, José Antonio Nieto, Cristina Ornielli, Kim Pérez, R. Lucas Platero, Pietro Salemme, Camila Sosa Villada y Majo Torres Costa Buenos Aires: Biblos, 2015, 259 pp. ISBN: 978-987-691-356-0 |
Visibles pero, al mismo tiempo, invisibles: esa paradójica condición ha marcado y continúa marcando la existencia de las personas trans. La reconstrucción de posibles genealogías tropieza, en consecuencia, con un cierto vacío en materia de representaciones, más si se trata de relatos en primera persona, no mediados por un “otro” ajeno a la realidad social y sexual de travestis, transexuales y transgéneros. Este libro apunta a ofrecer una mirada interdisciplinaria sobre el universo trans en la Argentina y en España desde la década de 1960 hasta principios de este milenio. Se trata de contribuir al rescate y recuperación de voces y experiencias, tanto por medio del análisis textual y sociológico o la reconstrucción historiográfica, como de testimonios que alumbren, en primera persona, los diversos itinerarios del travestismo, la transexualidad y el transgenerismo. 2015 Memorias, identidades y experiencias trans Prólogo Reseñas: Palavras. Revista de Epistemología, Metodología y Ética del Psicoanálisis, 2 (2016), pp. 153-157 Memorias identidades y experiencias trans por Ariel Martínez |
Rafael M. Mérida Jiménez & Jorge Luis Peralta (eds.)
Las masculinidades en la Transición Juan Vicente Aliaga, Kerman Calvo, Estrella Díaz, Óscar Guasch, Geoffroy Huard, Dieter Ingenschay, Elena Madrigal, Alfredo Martínez-Expósito, Jordi Mas, Alberto Mira, Jaume Pont, José Luis Ramos y Gracia Trujillo Barcelona-Madrid: Egales, 2015, 230 pp. ISBN:978-84-16491-02-5 |
En sintonía con el creciente interés hacia el estudio de las masculinidades en el campo de las humanidades y ciencias sociales, el presente volumen ofrece un conjunto de ensayos e investigaciones que abordan el tema en un periodo especialmente significativo de la historia española reciente. Tras la muerte de Franco en 1975 y la derogación, en 1979, de algunos artículos de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970) —utilizada para perseguir y criminalizar a lesbianas, homosexuales y transexuales bajo la dictadura— se abrió un periodo de importantes transformaciones, examinadas aquí a la luz de los estudios culturales, de género o la teoría queer. Las masculinidades plurales de la Transición exigían una mirada también plural: de allí la interdisciplinariedad que distingue al libro y que enriquece los análisis de las múltiples identidades y representaciones consideradas, desde los activismos al cine, desde la literatura a las artes visuales. Las trayectorias y procedencias de lxs colaboradorxs contribuyen a la diversidad de enfoques. Los desafíos a la “masculinidad hegemónica” de travestís, lesbianas masculinas o locas —entre otras tantas formas de disidencia— permiten dar cuenta de los poderosos efectos de la norma, pero también de su fragilidad. Masculinidades de la Transición, pero también en transición: además de reconstruir realidades, discursos y experiencias de los primeros años de la democracia española, estos ensayos evidencian el carácter dinámico y contingente de todas las masculinidades, la imposibilidad de asignarles un significado definitivo y la necesidad incesante de cuestionarlas.2015 Las masculinidades en la Transicion Sumario Reseñas: Masculinities and Social Change, 5.1 (2016), pp. 92-94 |
Rafael M. Mérida Jiménez (ed.)
Hispanic (LGT) Masculinities in Transition Juan Vicente Aliaga, Kerman Calvo, Richard Cleminson, Óscar Guasch, Dieter Ingenschay, Elena Madrigal-Rodríguez, Alfredo Martínez-Expósito, Jordi Mas, Alberto Mira, Jorge Luis Peralta, Carlos Pons y Gracia Trujillo New York: Peter Lang, 2014, 192 pp. ISBN: 978-1-4331-2410-5 |
This volume proposes an investigation of the cultural representations/intersections of masculinities and sexual minorities (lesbians, gays, and transgenders) in Spain between the passing of the Law of Social Dangerousness and Social Rehabilitation (1970) and the reform of the Penal Code in 1995. In order to meet this aim, it analyzes the artistic production of a number of Spanish and Latin American male and female individuals who, first, were able to question the structures of control and domination in Spain in the last years of Franco’s dictatorship; second, were able to open up new horizons of freedom in the context of the criminalization of the previous decades; and, third, were able to bring about new models of masculinity that were more egalitarian during the first years of a new democracy. More specifically, Hispanic (LGT) Masculinities in Transition will interlink the fields of political and historical change and artistic production in order to assess whether cultural representations can be understood as mere reflections of social and political change. In terms of the materials being examined, these are, in the first instance, literary, although other narratives are also addressed (filmic production and plastic arts). |
Elena Madrigal & Leticia Romero (eds.)
Un juego que cabe entre nosotras Acercamientos a la crítica y a la creación de literatura sáfica Analhi Aguirre, Lucero Balcázar, Gerardo Bustamante Bermúdez, Julieta Gamboa, Humberto Guerra, Mabel G. Haro, Gisela Kozak, Mª Elena Olivera, Cristina Peri Rossi, Inmaculada Pertusa, Ernesto Reséndiz, Octavio Rivera, Adriana A. Rodríguez y Paulina Rojas México: Voces en Tinta, 2014, 254 pp ISBN: 978-607-9324-03-2 |
Este volumen ofrece una aproximación novedosa a las representaciones, identidades y subjetividades lésbicas en la cultura de los siglos XIX y XX. 2014 Un juego que cabe entre nosotras Sumario
Reseñas: Interalia. A Journal of Queer Studies, 12 (2017), p. 255 Un juego que cabe entre nosotras por Estrella Díaz Fernández
|
Rafael M. Mérida Jiménez (ed.)
Minorías sexuales en España (1970-1995) Textos y representaciones Juan Vicente Aliaga, Kerman Calvo Borobia, Richard Cleminson, Estrella Díaz Fernández, Juan Carlos García Piedra, Óscar Guasch Andreu, Elena Madrigal, Alfredo Martínez Expósito, Alberto Mira, Jorge Luis Peralta, Marta Segarra y Enric Vilà i Lanao Barcelona: Icaria, 2013, 215 pp. ISBN:978-84-9888-500-2 |
Entre 1970 y 1995, España sufrió y gozó un sinfín de transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales de indudable calado. También fueron veinticinco años de luchas, victorias y derrotas que separan la promulgación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970) y la reforma del Código Penal (1995), protagonizados por personas que pasaron de ser condenadas a prisión o a terapias infames a convertirse en testigos de una sociedad democrática más justa y plural. Lesbianas, gais y trans marcaron esa diferencia. Este volumen ofrece una mirada interdisciplinaria sobre aquellos años, sobre sus protagonistas anónimos y sobre algunas de sus caras más conocidas. Estudios literarios, artísticos y cinematográficos o análisis historiográficos y sociológicos se interrelacionan con la voluntad de recuperar sus obras y parte del contexto en que se gestaron. De Pedro Almodóvar a Antoni Mirabet, pasando por Terenci Moix, Maria-Mercè Marçal o Almudena Grandes, de El Viejo Topo a Celuloide, de la lucha antisida a los diarios de sesiones del Congreso y la prensa alternativa, entre otros muchos testimonios, este libro ofrece memoria de un pasado que se proyecta sobre nuestro presente más inmediato. 2013 Minorias sexuales en España (1970-2000) Prólogo 2013 Minorias sexuales en España (1970-2000) Sumario
Reseñas: Cambios y Permanencias, 7 (2016), pp. 638-646 Minorias sexuales en España por Juan Fernando Báez Clepsydra, 13 (2014), pp. 161-162 Minorias sexuales en España por Isabel Clúa Lectora, 20 (2014), pp. 222-225 |
Rafael M. Mérida Jiménez (coord. dossier)
Cristina Alsina & Isabel Clúa (dirs.) Queerencias Literaturas hispánicas y estudios LGBTQ Laura A. Arnés, Jean Dangler, Dieter Ingenschay, Mauricio List, Elena Madrigal, Alfredo Martínez-Expósito, Alberto Mira, Jorge L. Peralta, Antonio Rojas y Meri Torras Lectora. Revista de dones i textualitat, 2011 [2012], 289 pp. ISSN: 1136-5781 e-ISSN: 2013-9470 |
http://revistes.ub.edu/index.php/lectora/issue/view/629/showToc |