Rafael M. Mérida Jiménez (ed.)

De vidas y virus. VIH/sida en las culturas hispánicas

Juan Vicente Aliaga, Antonio A. Caballero-Gálvez, Guillermo M. Corral Manzano, Isaías Fanlo, Josep-Anton Fernàndez, Dieter Ingenschay, Mauricio List Reyes, José J. Maristany, Alfredo Martínez-Expósito, Lina Meruane, Jorge Luis Peralta, José Antonio Ramos Arteaga, José Pablo Rojas González, Mirta Suquet y Jaume Vila Gatius

Barcelona: Icaria, 2019, 304 pp.

ISBN: 978-84-9888-912-3

Desde los años ochenta, el sida y el VIH no solo han formado parte del panorama social, científico o político de España e Hispanoamérica, sino que también han impactado muy directamente en la órbita cultural. La razón es sencilla: una pandemia de sus dimensiones y características se emplazó en una encrucijada a la que los creadores y creadoras no pudieron sustraerse, ya fuera porque les afectara personalmente, ya fuera por un compromiso ético. A lo largo de estas décadas, la literatura, las artes plásticas y escénicas o los géneros audiovisuales han ofrecido testimonios del dolor y de la rabia, convirtiéndose en agentes críticos que han despertado conciencias y acompañado múltiples activismos. El presente volumen tiene como objetivo ofrecer una nueva aproximación de conjunto que ubique estos discursos y estas representaciones al tiempo que contextualiza creaciones y recepciones. De la mano de un grupo internacional de investigadores, su propósito es valorar las significaciones tempranas y presentes de una epidemia que puede ser considerada protagonista de una época, así como vía de reapropiación política de la cultura más combativa, (anti)modelo de masculinidades y feminidades, de rupturas y asimilaciones, de rebeldía y heterodoxias.

2019 De vidas y virus Sumario y Prólogo

 

Humberto Guerra & Rafael M. Mérida Jiménez (eds.)

Entre lo joto y lo macho. Masculinidades sexodiversas mexicanas

César Cañedo, Guillermo M. Corral Manzano, Raúl García, Humberto Guerra, Mauricio List Reyes, Juan Martínez Gil, Roberto Mendoza, Hugo Salcedo y Luis Martín Ulloa

Barcelona-Madrid: Egales, 2019, 256 pp.

ISBN: 978-84-17319-75-5

 

En México, el homoerotismo no puede ser considerado una realidad marginal invisibilizada, puesto que ha contribuido determinantemente en la construcción del Estado y de la sociedad al proporcionar un parámetro comparativo muy útil al patriarcado y al machismo nacionales que se consolidan en los inicios del siglo XX. Por ello, en el presente volumen, se sopesan las condiciones asignadas a las diferentes expresiones sexodiversas (tipo social, comunidad sexual o destino personal) y se valoran las causas de la homofobia, la misoginia, el racismo y el clasismo. El panorama dista de ser limitado, pues hay una gran riqueza textual, social, plástica y cultural acerca de los «jotismos». Los homoerotismos aquí analizados están sometidos a un escrutinio personal, público y comunal que clasifica por separado al individuo y este a su vez procura revestirse de una especie de machismo o rasgos considerados masculinos que en realidad parecen evidenciar aquello que se quiere borrar en la personalidad (es decir, cualquier rasgo «femenino» o «feminizador») porque disminuye a la persona en una línea de pensamiento que más o menos se expresa así: se será muy «joto», pero también se es muy «macho». En este sentido, los homoerotismos se habrían despojado de su poder crítico y se habrían convertido en grandes aliados de una cosmovisión patriarcal, machista y consumista. Mediante un recorrido que analiza las obras narrativas, teatrales y autobiográficas más relevantes de la literatura mexicana de los siglos XX y XXI, se constata la importancia de este privilegiado depósito textual para el estudio de las masculinidades. A su vez, se examinan otros fenómenos —como las relaciones emocionales entre hombres despreocupados de etiquetas identitarias, la legislación a favor de las diferencias sexuales y la resiliencia en tiempos de emergencia sanitaria— que permiten apreciar estas marcas culturales de disidencia e integración.

2019 Entre lo joto y lo macho Sumario y Prólogo

 

Jorge Luis Peralta (ed.)

Antes del orgullo. Recuperando la memoria gay

Humberto Guerra, José Ignacio Lanzagorta García, Mauricio List Reyes, Elena Madrigal, Ernesto Meccia, Rafael M. Mérida Jiménez, Rubén Mettini Vilas, Alejandro Modarelli, Jorge Luis Peralta y Saúl Villegas Martínez

Barcelona-Madrid: Egales, 2019, 261 pp.

ISBN: 978-84-17319-60-1

 

En la actualidad la palabra «gay» suele asimilarse a una lógica mercantilista muy alejada del espíritu combativo y revolucionario que anidó en los movimientos surgidos hacia los años 70. Esta transformación suele ir de la mano de un desdén,nada casual, por lo que «gay» fue y significó en sus inicios: la idea de que «todo pasado fue peor» dificulta aproximaciones que, por un lado, valoren ese pasado en sus propios términos y que, por otro, reconozcan que muchos de sus aspectos mantienen vigencia en la actualidad, más allá de los logros conquistados.

Antes del orgullo pretende ofrecer miradas alternativas mediante un ejercicio de memorialismo plural. La evocación autobiográfica de José Santa Ana Porras Alcocer, Memoralia de aceras olvidadas. Una semblanza gay de la ciudad de México,traza una cartografía de las homosexualidades masculinas con sus espaciosy referencias literarias y culturales paradigmáticas: de la mano de la prodigiosa memoria del autor, vuelve a cobrar vida ese «mundo dentro del mundo» que cobijó a tantos disidentes sexuales a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Se activa así una memoria múltiple que los ensayos reunidos en la segunda parte recuperan y expanden geográfica y temporalmente, amplificando algunos de sus puntos neurálgicos. Las contribuciones, procedentes de México, Argentina y España, apuntan a enriquecer el archivo LGTBI/queer de sus respectivos países, buscando intensificar lo que pudo haber de semejante en la experiencia, vital y literaria, de todos aquellos sujetos que vivieron en los márgenes de las normas sexo-genéricas dominantes.

2019 Antes del orgullo Sumario

 

Estrella Díaz Fernández

Sonrisas verticales. Homoerotismo femenino y narrativa erótica

Barcelona: Icaria, 2018, 221 pp.

ISBN: 978-84-9888-879-9

«La sonrisa vertical» fue una de las colecciones eróticas hispánicas más importantes de finales del siglo XX. Nació en Barcelona, en 1977, de la mano de la editora Beatriz de Moura y de su director, el célebre realizador cinematográfico Luis García Berlanga, con el propósito de rescatar una literatura censurada por las leyes franquistas. La colección incluyó ficciones originalmente escritas en español que albergaban en sus tramas personajes con sexualidades heterodoxas que hasta entonces habían sido preteridos, entre ellos mujeres lesbianas. En el caso de la narrativa lésbica, dos obras fundamentales como Entre todas las mujeres (1992) de Isabel Franc y Tu nombre escrito en el agua (1995) de Irene González Frei fueron recibidas con entusiasmo por la editorial, la crítica y el público. Pero también algunas firmas masculinas concibieron personajes de lesbianas. Este ensayo se centra en las representaciones literarias del homoerotismo femenino en «La sonrisa vertical» sin atender al sexo biológico del autor. De este modo, la inclusión de narrativa escrita por hombres que retratan personajes lésbicos permite plantear cuestiones de indudable calado para los estudios literarios y de género, como por ejemplo: ¿es pertinente considerar como «un texto lésbico» una novela escrita por un varón biológico?; o: ¿es distinta la representación del homoerotismo lésbico cuando es una mujer o cuando es un hombre quien la realiza?

2018 Sonrisas verticales Sumario y Prólogo

 

Rafael M. Mérida Jiménez (ed.)

Ocaña. Voces, ecos y distorsiones

Juan Vicente Aliaga, Estrella Díaz Fernández, Dieter Ingenschay, Fernando López Rodríguez, Alfredo Martínez Expósito, Alberto Mira, Víctor Mora Gaspar, Jorge Luis Peralta, José Antonio Ramos Arteaga y Onliyú

Barcelona: Bellaterra, 2018, 188 pp.

ISBN: 978-84-7290-882-6

José Pérez Ocaña (1947-1983) es uno de los creadores plásticos españoles más conocidos y, paradójicamente, más ignorados del último cuarto del siglo xx: la película Ocaña, retrat intermitent, de Ventura Pons, estrenada en 1978, favoreció que fuera una figura ciertamente insólita y popular en la España de la Transición, pero su temprana muerte propició que su producción no haya gozado de aproximaciones atentas hasta fechas recientes. Este volumen pretende arrojar nuevas luces y plantear nuevos interrogantes sobre su obra, su personalidad y sobre esta circunstancia, de la mano de investigadores especializados en la esfera de las artes, las letras o los estudios culturales y de género. Una interdisciplinariedad tal se antoja indispensable para un acecho que desee abarcar estas y muchas otras cuestiones. También para comprender la obra plástica y las performances, la persona y el personaje desde una órbita queer, anti-patriarcal y antiheteronormativa. Ocaña ha podido considerarse icono de la Barcelona contracultural. Su vitalidad y proyección favorecieron una paulatina entidad metafórica, en vida, y su estatuto simbólico posterior. Ambas se vieron multiplicadas por la heterodoxia sexual y por la suma de unos orígenes y de una trayectoria ubicada en una muy concreta geografía física y humana, que reencarnó gracias a sus identidades múltiples. Ocaña es sinónimo de disidencias, tanto contra el puritanismo político —de las derechas, del centro y de las izquierdas— que dominaron la España de los setenta.

2018 Ocaña Voces, ecos y distorsiones Sumario y Prólogo

Reseñas:

Asparkía, 35 (2019) pp. 206-209

Ocaña Voces ecos y distorsiones por Juan Martínez Gil

El País, 1422 (23 de febrero de 2019)

Ocaña Voces ecos y distorsiones por Jordi Gracia

https://elpais.com/cultura/2019/02/20/babelia/1550674746_587934.html

 

Dieter Ingenschay (ed.)

Eventos del deseo

Sexualidades minoritarias en las culturas/literaturas de España y Latinoamérica a finales del siglo XX

Fernando A. Blanco, Bernhard Chappuzeau, Estrella Díaz, Brad Epps, Nina Lawrez, Elena Madrigal, Guadalupe Maradei, Alfredo Martínez-Expósito, Rafael M. Mérida Jiménez, Alberto Mira, Jorge L. Peralta, José L. Ramos, Janett Reinstädler, Marta Segarra, Martha Zapata y Francisco A. Zurián

Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2018, 269 pp.

ISBN: 978-84-16922-71-0

Este libro propone una mirada crítica a las culturas/literaturas peninsulares e hispanoamericanas bajo la influencia del activismo LGBTIQ al final del siglo XX, cuando los códigos binarios se disuelven de forma masiva para dar paso a nuevas reinterpretaciones de las genealogías queer/gay y al descubrimiento del potencial subversivo y del vigor performativo de los «eventos del deseo». A la vez, son los años de la globalización neoliberal que empieza a imponerse, una época caracterizada por sus fráxitos, término que Brad Epps propone en su introducción al volumen para apuntar a la tensión aparente entre los éxitos (emancipadores, estéticos, etc.) y los fracasos (socio-políticos y otros). Los capítulos se acercan al tema de las sexualidades disidentes desde ángulos diferentes: desde la autobiografía trans o el cuento infantil queer hasta la presencia LGTBIQ en la televisión española y el «porno activismo» en la posdictadura chilena. También analizan personalidades clave, como Nazario, Mendicutti, Villordo o Cozarinsky, y programas decisivos: el erotic turn, la visibilidad lésbica, el neoliberalismo o las «ficciones posdictadura».

2018 Eventos del deseo Sumario

2018 Eventos del deseo Prólogo

 

Reseñas:

Lectora, 25 (2019), pp. 355-357

Eventos del deseo por Meri Torras

 

Jorge Luis Peralta

Paisajes de varones

Genealogías del homoerotismo

en la literatura argentina

Barcelona: Icaria, 2017, 192 pp.

ISBN:978-84-9888-753-2

La publicación de El beso de la mujer araña (1976) de Manuel Puig marcó un hito e inauguró una nueva etapa en la historia de las representaciones de disidencia (homo)sexual en la literatura argentina e hispanoamericana. El fulgurante éxito de la novela de Puig relegó a segundo plano, sin embargo, una serie de textos previos que ya indagaban territorios proscritos por el «buen decir» y la moral dominantes. La recuperación de un conjunto de genealogías marginadas de la historiografía literaria descubre un universo rico en subversiones mucho antes de la «liberación gay» que estalló en los años 70. A partir de los «espacios homoeróticos» que los varones disidentes construyeron —y que propiciaron, a su vez, el desarrollo de subjetividades transgresoras—, este ensayo traza nuevas encrucijadas en torno al erotismo en la literatura argentina de la primera mitad del siglo XX, a través de creaciones y autores —José González Castillo, Roberto Arlt, Bernardo Kordon, Abelardo Arias, Manuel Mujica Lainez, entre otros— que dieron cuenta de cuerpos, espacios y deseos ubicados en los márgenes.

2017 Paisajes de varones Sumario y Prólogo

 

Reseñas:

Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, 71 (2019), pp. 291-402

Paisajes de varones por José Antonio Paniagua García

Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, 24 (2018), pp. 219-220

Paisajes de varones por Marcos Zangrandi

Lectora, 24 (2018), pp. 278-281

Paisajes de varones por Alberto Mira

InterAlia. A Journal of Queer Studies, 12 (2017), pp. 316-317

 

 José J. Maristany & Jorge L. Peralta (eds.)

Cuerpos minados

Masculinidades en Argentina

Federico Abib, Fermín Acosta, José Amícola, Pablo Ben, Emanuel Demagistris, Lucas Morgan Disalvo, valeria flores, Norberto Gómez, Santiago Joaquín Insausti, Lucas Martinelli, Alfredo Martínez Expósito, Irene Meler, Alberto Mira, José Antonio Ramos Arteaga, Carolina Rocha, Ariel Sánchez y Marcos Zangrandi

La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2017, 352 pp.

ISBN: 978-987-4127-19-8

José Javier Maristany (Universidad Nacional de La Pampa) y Jorge Luis Peralta (Universidad Nacional de La Plata – CONICET e investigador del GRC Creació i pensament de les dones) han editado el volumen Cuerpos minados. Masculinidades en Argentina, publicado por EDULP (Editorial de la Universidad Nacional de La Plata). El libro ofrece una mirada interdisciplinaria sobre la(s) masculinidad(es) en Argentina, mediante un abordaje plural que tiene en cuenta sus diferentes dimensiones o encarnaciones, tanto aquellas que se desvían como las que se derivan del modelo aceptado y refuerzan la matriz hegemónica, ya sea a través de sus representaciones o figuraciones (literarias, audiovisuales, artísticas), desde la historiografía o el psicoanálisis, como de las prácticas y activismos.

2017 Cuerpos minados Sumario

 

Reseñas:

Clepsydra, 17 (2018), pp. 119-122

Cuerpos minados por María Virginia González

Anclajes, 22.3 (2018), pp. 145-147

Cuerpos minados por Atilio Raúl Rubino

Descentrada, 1.2. (2018), pp. 1-4

Cuerpos minados por Esteban Nicolás Barroso

Cuerpos minados por Mónica Szurmuk

 

Rafael M. Mérida Jiménez (ed.)

Masculinidades disidentes

Juan Vicente Aliaga, Jordi Caïs Fontanella, Óscar Guasch Andreu, Jose Antonio Langarita Adiego, Alfredo Martínez Expósito, Jordi Mas Grau, Alberto Mira, Jorge Luis Peralta, R. Lucas Platero Méndez, José Antonio Ramos Arteaga y Fernando Villaamil

Barcelona: Icaria, 2016, 256 pp.

ISBN: 978-84-9888-732-7

El presente volumen analiza la pluralidad de vivencias, percepciones y representaciones de masculinidades no hegemónicas en la sociedad y en la cultura españolas de las últimas tres décadas. Su objetivo es doble: profundizar en los discursos y figuraciones de masculinidades gais, lésbicas y trans a través de muy diversos documentos, con una voluntad claramente interdisciplinaria, para, en segundo lugar, iluminar una realidad escasamente atendida por las ciencias humanas y sociales en España. Resulta especialmente pertinente introducir y valorar la productividad en este contexto de un concepto como el de «masculinidad», que debe asociarse a las estructuras de poder derivadas de la legitimación del patriarcado, para el análisis de la «disidencia sexual» en nuestra historia reciente. Todas las aportaciones del presente libro lo confirman directa o indirectamente, empezando por aquellas que se emplazan en la sociología y la antropología (Jordi Caïs, Óscar Guasch, Jose Antonio Langarita, Jordi Mas y Fernando Villaamil), siguiendo por la producción artística (Juan Vicente Aliaga) y cinematográfica (Jorge Luis Peralta), los estudios literarios (José Antonio Ramos, Alberto Mira y Alfredo Martínez-Expósito) o el activismo y la historiografía trans (R. Lucas Platero).

2016 Masculindades disidentes Sumario

2016 Masculinidades disidentes Prólogo 

 

Reseñas:

Clepsydra, 17 (2018), pp. 123-124

Masculinidades disidentes por Łukasz Smuga

Descentrada, 2.2, (2018), pp. 1-3

Masculinidades disidentes por Santiago Joaquín Insausti

Catalan Journal of Communication & Cultural Studies, 10.1 (2018), pp. 146-147

Masculinidades disidentes por Antonio Caballero

 

Rafael M. Mérida Jiménez

Transbarcelonas

Cultura, género y sexualidad

en la España del siglo xx

Barcelona: Bellaterra, 2016, 175 pp.

ISBN:978-84-7290-742-3

La década de 1970 ha sido colonizada en España por el discurso oficial de la Transición, por el cambio político y la construcción democrática. Y como todo proceso de colonización ha sido destructivo y embustero: la realidad trans ha sido tan ignorada como marginada. Así, la capitalidad trans de Barcelona no radicó solo en los locales nocturnos, sino en sus cines y en sus calles. La Transición política española fue muy trans por múltiples razones, durante unos años en que la fantasía o el deseo se impusieron sobre la sensatez y el cálculo, cuando nacieron algunas de las iniciativas políticas y culturales que mejor replicaron al discurso reformista, pactista y prudente. Barcelona fue trans como nunca antes y como nunca después, porque dejó de conformarse. Este ensayo contextualiza algunos de sus gritos de libertad y textualiza varios de sus orgasmos más radicales a lo largo del siglo XX, pues las representaciones de la transexualidad o del travestismo explican lo que muchos olvidaron: el termómetro de la vitalidad de un pueblo.

2016 Transbarcelonas Sumario

2016 Transbarcelonas Prólogo

 

Reseñas:

Journal of Spanish Cultural Studies, 18.4 (2017), pp. 499-501

Transbarcelonas por Jose Antonio Langarita

Lectora, 23 (2017), pp. 182-184

Transbarcelonas por Victor L. Mora Gaspar

InterAlia. A journal of queer studies, 12 (2017), pp. 321-323

Transbarcelonas por Josep Turiel

Athenea Digital, 16.3 (2016), pp. 539-543

Transbarcelonas por Jordi Mas Grau

The Lighting Mind (27 de junio de 2016)

http://www.thelightingmind.com/transbarcelonas-o-el-barrio-olvidado/

Transbarcelonas por Carlos Moya

Pikara magazine (marzo 2016)

Transbarcelonas por Pikara magazine